sábado, 12 de enero de 2013

act_10 Aplicación de la tipografía y color (producto)


Introducción
AMILET, empresa vanguardista del vestido general, trae para ustedes la moda más actual, cómoda, y accesible, adaptada a todos los gustos, tallas, edades ya sean hombres o mujeres.
Productos conocidos como prendas de vestir, añadiendo además accesorios complementarios para generar tu propio estilo y sorprender a quien te vea pasar.
Presenta productos fabulosos e increíblemente baratos, podrás lucir  adecuadamente para todo tipo de ocasión, la característica, un gran almacén de ropa donde se te atenderá de una manera hospitalaria sin importar el producto que quieras adquirir. Ofrécenosle nuestros servicios con garantía en la satisfacción del cliente.
Tenemos diseñadores de calidad que hacen ropa de calidad, en nuestras diversas tiendas te atenderá un personal trainer que te ayudara a combinar más fácilmente lo que buscas. Ven y vive el cambio no hay ninguna otra cadena de ropa que te ofrezca cosas de tanta calidad y variado.
¡Lucirás fabulos@ sin gastar tanto efectivo!

Desarrollo
 ENTORNO DEL SECTOR DE LA EMPRESA
La participación del sector en la economía nacional es realmente pobre, con el 1.5%. La fabricación de prendas de vestir excepto calzados, es la cuarta actividad de la industria manufacturera en cuanto a crecimiento del volumen de ventas, considerando como año base a 1990, ha experimentado un 277.63%de crecimiento.
En los últimos años el sector textil de las confecciones ha experimentado un crecimiento notable en su contribución al sector externo. Para el año 2000 representó 10% de las exportaciones no tradicionales, constituyéndose en el principal sector exportador de los productos no tradicionales. Este sector es calificado como una gran fuente de generación de empleo, dado que en forma directa laboran más de 180.000 personas, y por eslabonamiento de las actividades de la cadena productiva dependen de él directa e indirectamente, más de 500.000 personas.
La tendencia de la utilización de la capacidad productiva instalada es en general baja en el país, pero aún más agudo es el problema en el sector de confecciones - fabricación de textiles y prendas de vestir; sector que en 1997 alcanzaba 65% en el 2001 muestra un porcentaje de aprovechamiento de tan solo el 48%. Si consideramos que estas industrias han invertido entre 120.000 y 340.000 dólares y emplean a más de 30 personas por fábrica y tienen capacidad para producir entre 15.000 y 20.000 prendas por mes en un solo turno, se puede observar la gran capacidad productiva que detentan estas empresas.
El total de producción de prendas a nivel nacional equivale a un monto aproximado de 50 millones de dólares anuales. Ese monto está distribuido en los nueve departamentos del país, siendo la mayor aportante Cochabamba con el 40%, luego Santa Cruz con el 30%, La Paz con el 20% y Oruro con el 10%.
La industria de la confección es el mayor generador de empleos a nivel nacional ya que genera un total de 180.000 empleos anualmente, de los cuales en Santa Cruz de la Sierra hay 60.000 empleos, y 120.000 están distribuidos en los demás departamentos, esto significa un promedio de 30 empleados por establecimiento.
Según los directivos de la industria de confecciones en Santa Cruz, el 37% establecimientos se encuentran en
Santa Cruz de la Sierra y 63% están distribuidos en los demás departamentos.
Es conocido que el nacimiento de la industria textil en la región estuvo basado en la imitación de marcas extranjeras conocidas internacionalmente por la necesidad de los talleres de subsistir financieramente y mantener ventas constantes para que sustenten la capacidad productiva. Sin embargo, las empresas más desarrolladas ya realizan sus propios diseños utilizando materia prima de calidad, tecnología de punta, mano de obra bien calificada y precios competitivos. Asimismo algunas de las empresas exportadoras vienen aplicando programas de reestructuración productiva para mejorar el acceso a los mercados internacionales, a fin de reducir costos y aumentar eficiencia. Dado el gran potencial del sector confecciones en el país, se espera una mayor inversión en tecnología, capacitación permanente del recurso humano y desarrollo de nuevos productos, que permitan mejorar la oferta.
Por otro lado, el sector textil - confecciones viene mostrando un gran potencial para el desarrollo nacional traducido en términos de producción, generación de empleo y por tanto, generación de divisas. También, cuenta no solo con las ventajas relacionadas a la calidad de la materia prima y el desarrollo de una importante experiencia empresarial y laboral. Se puede señalar que el rubro de confecciones es uno de los segmentos más importantes de la pequeña industria regional. Este sector viene a satisfacer una de las necesidades básicas de la población como es la vestimenta destinando más del 90% de su producción al mercado local contribuyendo de esta manera en forma significativa al desarrollo de la economía regional. Hay elementos para indicar que las ventajas del sector de la confección están centradas en dos factores:
Una es la habilidad manual del manejo mecánico de sus manos que han desarrollado especialmente los operarios del interior, que han alcanzado niveles competitivos similares a los de China.
La otra ventaja es que el costo de la mano de obra es barata y está en proceso de calificación.
Sin embargo uno de los aspectos negativos de este subsector es la informalidad predominante en las empresas componentes de toda la industria, es decir que un gran número no están constituidos legalmente (talleres) y las pocas que cuentan con registros de comercio son generalmente unipersonales.
Esta informalidad en la confección de prendas de vestir, también está plasmada en los equivocados procesos productivos empleados, los cuales: "sistemas lineales de producción", sin un análisis técnico de la mejor secuencia de los procesos, o una buena implantación de este método. Esto hace que obtenga una productividad muy por debajo del potencial y lejos de la capacidad instalada de cada fábrica.

Descripción de ropa
El Producto Short, se lo define dentro de la categoría “Signo de Interrogación”, debido a que es un producto nuevo que se está lanzando al mercado y no se sabe que nivel de aceptación tendrá en el mercado.
El producto Chamarra, lo consideramos dentro de la categoría de “producto perro”, por que tiene poca participación en el mercado y por lo tanto poca rentabilidad.
Por el lado de la línea de señoras, la misma ha sido incorporada al portafolio de la empresa hace un tiempo, a través de la adquisición de una serie de nuevos diseños que ya son aceptados en el mercado.
Estas dos UEN representan para la empresa una generación de flujos positivos de caja, lo cual le permite operar con cierta capacidad de maniobra dentro de un negocio para el cual la necesidad de contar con una importante variedad stock es un factor clave.
De acuerdo al ciclo comercial de esta empresa es fundamental contar con la fortaleza y la capacidad de negociación con los proveedores. Esto permite poseer una importante fuente de financiación para compensar las necesidades de stock y de financiación de las ventas. Esto también impacta en la rentabilidad al recurrir en menor medida al financiamiento externo bancario.


Los productos sustitutos que encontramos son: la demás ropa de industria nacional porque copian modelos de la temporada y los venden a precios relativamente bajos, y las personas por estar a la moda compran esos productos aún sabiendo que no son de buena calidad.
Otros productos sustitutos son las ropas que ingresan al país de forma ilegal (contrabando) como ser la argentina y la brasilera, que afecta drásticamente a la economía de las empresas ya establecidas y otras que pretenden incursionar en el rubro, ya que estos productos son vendidos a bajos precios.
Por último debido a los problemas económicos por los cuales están pasando el país y por ende todos sus habitantes, muchas personas no solamente de bajos recursos si no personas de clase media - baja y media se ven en la necesidad de recurrir a la compra de ropa usada ya que se encuentran prendas de muy buena calidad y a muy bajo costo, lo cual afecta a las empresas que se dedican a la confección de pantalones jeans y demás prendes de vestir.
El producto será vendido en diferentes tiendas autorizadas para que el consumidor lo pueda tener a su alcance y pueda salir satisfecho de lo que pueda haber comprado.
El consumidor tendrá una amplia variedad de ropa con una calidad que se pueda ver y sentir, podrá adquirir un producto por medio  de diseños y moda,  que,  se le está presentando y pueda encontrar su estilo de acuerdo a sus posibilidades y gustos.
Este producto comenzara a venderse el  11 de junio de 2013; esperando sea del agrado del consumidor y obteniendo los mejores resultados para producir más.
Se pondrán en folletos la dirección, fecha y hora de la venta; se pondrán lonas grandes en los puntos principales y se hará un comercial para lograr el objetivo de que el producto se venda.
Pensamos que esto se lograra gracias a que la gente utiliza ropa como productos principales, y porque se están preparando modelos de ropa para gustos diferentes y variación conforme a las edades.
El objetivo es que las personas compren o se convenzan por alguno de nuestros productos ya que ofrecemos descuentos y ropa de buena calidad. Contrataremos también gente y les daremos la opción de rebajas para ellos y sus familias.
Nuestra tienda abrirá en Angelopolis para obtener un mayor número de personas, esperando también que se acerquen de distintas partes del estado.


Conclusión:
Nuestra campaña publicitaria se realizó con el fin de que el producto es más adquirido por el público joven.
Además de que vestir está en una de nuestras necesidades diarias, además de presentarles un nuevo estilo urbano con una amplia variedad de blusas, pantalones, playeras, etc.



Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/analisis-de-una-empresa-de-confecciones.html


jueves, 10 de enero de 2013

act_8 parte 3 cuadro comparativo

DISEÑO EDITORIAL

DISEÑO PUBLICITARIO

DISEÑO GRÁFICO

Es la composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros
darán a conocer nuestros productos o servicios entre los individuos
es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales
debe moldearse de acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunica
es crucial para que la compañía obtenga una buena aceptación del bien producido en el mercado
es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos
incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos
el ámbito publicitario es muy amplio y podemos distinguir varios tipos de diseños: vallas publicitarias, folletos y flyers, carteles y postres, catálogos, logotipos de empresas, etc.
La creatividad en el diseño existe dentro de marcos de referencias establecidos
 El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
Estas publicaciones nos ofrecen información sobre una serie de productos o servicios
la creatividad no es exclusiva en el desempeño del diseño gráfico y de ninguna profesión
El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas de libros
Señalan de forma correcta todos los contenidos deseados por la compañía, sin limitar espacio ni calidad en la publicación.
Este proceso incluye los siguientes aspectos:                                              Definición del problema.     Determinación de objetivos.  Concepción de estrategia comunicacional.                          Visualización.                          Programación de producción.      Supervisión de producción.  Evaluación.
Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, y estas pueden ser.:             Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)                        Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.                                    Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)                             Cuales son los elementos más adecuados.                              Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).                   Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.                        legibilidad tipografica (comprensible de leer)


La moda, este factor que marca a fuego los diseños, pero éstos son empleados por diseñadores de renombre.
Este proceso requiere que el diseñador posea un conocimiento íntimo de las áreas de:                Comunicación visual.           Comunicación.                                Percepción visual.                         Administración de recursos económicos y humanos.
1.    Tecnología.
2.    Medios.
3.    Técnicas de evaluación.




lunes, 7 de enero de 2013

act_8 parte 2


Contesta el cuestionario
¿Cual es el efecto de los colores en los estados de ánimo?
Mejorar el humor y el bienestar interior
Inserta una imagen de la representación de los colores


 Menciona la mezcla de colores luz (primarios)
Verde: azul + amarillo 
naranja: rojo +amarillo
violeta: rojo + azul

Inserta la rueda del círculo cromático

 Espacios de color (una dimensión, dos dimensiones, tres dimensiones, cuatro dimensiones)
Es un modelo abstracto que describe la forma en la que los colores pueden representarse como tuplas de números, normalmente como tres o cuatro valores o componentes de color.










Introducción a la tipografía Historia, familia  tipos (integra el mapa conceptual de tipografía ya se hizo)










Cuales son las herramientas tipográficas y describe cada una (aspectos a tener en cuenta)
Interlineado, Alineación, Espaciado, compensado, no compensado.

Habilidades que todo diseñador debe tener:                                                          
Versatilidad, carisma, persuasiva, Inquietud Flexibilidad Saber maquetar Creatividad

Cuáles son los factores de las herramientas tipográficas descríbelos y da un ejemplo
Elección de las fuentes; una correcta selección de las familias tipograficas
Variantes de una fuente; grosor del trazo, proporción entre ejes  vertical y horizontal, inclinación del eje vertical y tamaño de la caja.
Tamaño de las fuentes; debe elegirse según la naturaleza de la composición y la distancia a la que se va a leer.
Espaciado entre caracteres; el track o tracking ajusta el espacio entre caracteres y el kern o kerning se utiliza para ajustar el espacio entre las letras de una misma palabra.
Ancho de línea; la facilidad de lectura de un texto y en su poder comunicativo
Interlineado; es el espaciado vertical entre las líneas de texto.
Alineación; alineación a la izquierda, alineación a la derecha, justificada, centrada y asimétrica.
Color de la fuente; un ligero toque de color en los títulos o subtítulos o remarcados en un texto son muy útiles.

Tips a considerar para la elección de fuentes
-Preparar una tableta de fuentes
-ocupar versión sans y versión serif
-conviene evitar las fuentes arial, Courier y  times new Román, son muy frecuentes que convierten un documento en algo sin impacto visual.

Ejemplo de paleta de fuentes en una composición










Propiedades para la modificación de una familia tipográfica explica cada una de ellas y enuncia un ejemplo Dónde se aplican las propiedades.
-grosor del trazo
-proporción entre eje vertical y horizontal
-inclinación del eje vertical
-tamaño de la caja
Inserta un ejemplo de cada uno de los tipos de formatos en diseño editorial










Aspectos a considerar para el diseño de un producto
 -Realizar un estudio previo de manera muy detallada para conocer en realidad cual es el tipo de proceso que el cliente requiere.
-  Las condiciones del mercado.
- Las necesidades de capital.
- La mano de obra.
- Las habilidades gerenciales.                                                                                                          - La materia prima.
-La tecnología.

Cuál es la estructura y elementos  de un diseño                                                                                               1.- Espaciales o planas                                                                                                                           2.- Materiales: acerohormigónmadera, mixtas.                                                                                      3.- Isostáticashiperestáticashipostáticas.                                                                                             4.- Uso industrial o residencial: arquitectónico, monumental, artístico.

 Inserta el circulo de color simétrico de Newton

Describe cuáles son los elementos de la sintaxis visual (alineamiento, balance, contraste, énfasis, espacio negativo, movimiento, etc.)
Alineamiento
Balance
Contraste
Énfasis
Espacio
Negativo
Movimiento
Proporción
Proximidad
Repetición
Ritmo
Unidad

Inserta un ejemplo y describe de la percepción visual y Gestált



Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt, (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la percepción".

Insertar ejemplos de formas y elementos visuales básicos (cuadrado, triángulo, círculo, etc.)








act. 8 tipografia


1-Diseño-Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos, tipografías, logotipos, etc. para después fabricarlos.
2-Diseño gráfico- es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados
3-Diseño editorial-dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.
4-Diseño publicitario-es la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos, ... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.
5-Maquetacion-se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales  en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revista.
6-Familias-es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica.
7-Plantilla- Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
8-Fuentes- es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.
9-Estilos-son los diferentes diseños de la letra
10-Paleta de fuentes-son los diferentes estilos de tetra que podemos elegir para  que valla de acuerdo a tu trabajo o presentación publicitaria.
11-Editorial- un texto o comentario no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia y que representa la opinión del medio.
12-Espaciado-espacio que hay entre letra y letra
13-Interlineado-espacio que hay entre línea y línea
14-Cajas- hace alusión al marco de una página que encierra la información, los títulos y las imágenes .
15-Alineacion-como es que va acomodado el texto este puede ser a la derecha, izquierda,justificado y centrado.
16-Compensado- cuando toda la letra en un texto tiene el mismo tamaño.
17-No compensado-cuando la letra varia de tamaño.
18-Reticula- Es una base sobre la que podemos trabajar y donde aplicar los elementos: columnas, páginas, etc
19-Composicion tipográfica- Componer es la acción de reunir letras una a una para formar palabras, líneas, páginas o cualquier molde para la impresión. La composición puede ser de dos clases composición ordinaria, corriente o seguida y composición especial o compleja.
20-Formato- es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
21-Teoria del color- es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
22-Pigmento- es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color.
23-Teoria de ostwald- consta de cuatro sensaciones cromáticas elementales (amarillo, café, morado y verde) y dos sensaciones acromáticas las cuales son intermedias.
24-Armonias de color- son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido, esto es, la armonía nace de la percepción de los sentidos, y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr el máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido.
25-Matiz- es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color como el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos como rojo, amarillo y azul.
26-Saturacion- es la intensidad de un matiz específico que Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris, Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
27-Valor- la amplitud de la luz que define el color; más cerca del negro, más bajo es el valor. Sólo hay dos valores: blanco y negro. Los grises, que son tonos del blanco y del negro, no son valores.
28-Percepcion del color-  El color es producto de las longitudes de onda que son reflejadas o absorbidas por la superficie de un objeto. La iluminación cambia el color debido a que el color está en la luz.

29-Color- es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos.
30-Reflexion en la superficie-
31-Sintesis aditiva- implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo, el proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores.
32-Sintesis sustractiva- la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras,el color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.
33-Colores elementales- Los ocho colores elementales corresponden a las ocho posibilidades extremas de percepción del órgano de la vista, estas ocho posibilidades son los tres colores primarios, los tres secundarios que resultan de la combinación de dos primarios, más los dos colores acromáticos, el blanco que es percibido como la combinación de los tres primarios (síntesis aditiva: colores luz) y el negro es la ausencia de los tres.
34-Colores complementarios- son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando el círculo cromático.