jueves, 10 de enero de 2013

act_8 parte 3 cuadro comparativo

DISEÑO EDITORIAL

DISEÑO PUBLICITARIO

DISEÑO GRÁFICO

Es la composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros
darán a conocer nuestros productos o servicios entre los individuos
es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales
debe moldearse de acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunica
es crucial para que la compañía obtenga una buena aceptación del bien producido en el mercado
es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos
incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos
el ámbito publicitario es muy amplio y podemos distinguir varios tipos de diseños: vallas publicitarias, folletos y flyers, carteles y postres, catálogos, logotipos de empresas, etc.
La creatividad en el diseño existe dentro de marcos de referencias establecidos
 El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
Estas publicaciones nos ofrecen información sobre una serie de productos o servicios
la creatividad no es exclusiva en el desempeño del diseño gráfico y de ninguna profesión
El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas de libros
Señalan de forma correcta todos los contenidos deseados por la compañía, sin limitar espacio ni calidad en la publicación.
Este proceso incluye los siguientes aspectos:                                              Definición del problema.     Determinación de objetivos.  Concepción de estrategia comunicacional.                          Visualización.                          Programación de producción.      Supervisión de producción.  Evaluación.
Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, y estas pueden ser.:             Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)                        Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.                                    Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)                             Cuales son los elementos más adecuados.                              Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).                   Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.                        legibilidad tipografica (comprensible de leer)


La moda, este factor que marca a fuego los diseños, pero éstos son empleados por diseñadores de renombre.
Este proceso requiere que el diseñador posea un conocimiento íntimo de las áreas de:                Comunicación visual.           Comunicación.                                Percepción visual.                         Administración de recursos económicos y humanos.
1.    Tecnología.
2.    Medios.
3.    Técnicas de evaluación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario